El desafío de la descolonización del conocimiento, el Diccionario de favelas Marielle Franco: mudanças entre as edições

Por equipe do Dicionário de Favelas Marielle Franco
(Revisão necessária)
Linha 1: Linha 1:
'''Autores''': Sonia Fleury –Fiocruz-RJ; Clara Polycarpo – UERJ-RJ; Marcelo Fornazin – Fiocruz-RJ; Palloma Menezes – UFF-RJ.
{{DISPLAYTITLE:El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco}}
 
"El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco" analiza la construcción del Diccionário de Favelas Marielle Franco, que movilizó un esfuerzo colaborativo realizado por académicos y habitantes de las favelas. El artículo discute puntos de consenso y desacuerdo sobre las diferentes formas de conocimiento de académicos, activistas y habitantes de las favelas. Además, presenta la trayectoria de creación del Diccionario que, hoy, incorpora diferentes lenguajes y registros con potencial para ampliar la producción de memoria en las favelas.
 
'''Autores''': Sonia Fleury, Marcelo Fornazin, Palloma Menezes.


'''Publicado originalmente en''': [http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3850 Salud Coletiva].  
'''Publicado originalmente en''': [http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3850 Salud Coletiva].  


==== Resumen ====
==== Resumen ====
Los sectores dominantes de la sociedad describen las favelas a partir de de-finiciones negativas a priori, que han sido cuestionadas por diversos actores colectivos. A partir de una iniciativa conjunta de la comunidad académica y quienes residen en las favelas, se crea el [https://wikifavelas.com.br/index.php/Dicion%C3%A1rio_de_Favelas_Marielle_Franco Diccionario de Favelas Marielle Franco] como una plataforma en línea que,  a  través  de  la  construcción  colectiva  del  conocimiento,  busca  difundir  diferentes  narrativas  sobre  estos  territorios  y  sus  poblaciones.  En  este  artículo,  discutimos  cómo  se produjeron los acuerdos y divergencias entre el conocimiento de la comunidad aca-démica, activistas y habitantes de barrios marginalizados; y presentamos la trayectoria de la construcción del Diccionario, que busca superar tensiones y así incorporar otros lenguajes y registros capaces de sustentar las producciones y memorias de las favelas.
Los sectores dominantes de la sociedad describen las favelas a partir de definiciones negativas a priori, que han sido cuestionadas por diversos actores colectivos. A partir de una iniciativa conjunta de la comunidad académica y quienes residen en las favelas, se crea el [https://wikifavelas.com.br/index.php/Dicion%C3%A1rio_de_Favelas_Marielle_Franco Diccionario de Favelas Marielle Franco] como una plataforma en línea que,  a  través  de  la  construcción  colectiva  del  conocimiento,  busca  difundir  diferentes  narrativas  sobre  estos  territorios  y  sus  poblaciones.  En  este  artículo,  discutimos  cómo  se produjeron los acuerdos y divergencias entre el conocimiento de la comunidad académica, activistas y habitantes de barrios marginalizados; y presentamos la trayectoria de la construcción del Diccionario, que busca superar tensiones y así incorporar otros lenguajes y registros capaces de sustentar las producciones y memorias de las favelas.


=== Acceso al artículo ===
=== Acceso al artículo ===
<pdf height="1200" width="800">File:3850-Archivo_del_artículo-13481-3-10-20220211.pdf</pdf>
 





Edição das 12h45min de 3 de julho de 2023


"El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco" analiza la construcción del Diccionário de Favelas Marielle Franco, que movilizó un esfuerzo colaborativo realizado por académicos y habitantes de las favelas. El artículo discute puntos de consenso y desacuerdo sobre las diferentes formas de conocimiento de académicos, activistas y habitantes de las favelas. Además, presenta la trayectoria de creación del Diccionario que, hoy, incorpora diferentes lenguajes y registros con potencial para ampliar la producción de memoria en las favelas.

Autores: Sonia Fleury, Marcelo Fornazin, Palloma Menezes.

Publicado originalmente en: Salud Coletiva.

Resumen

Los sectores dominantes de la sociedad describen las favelas a partir de definiciones negativas a priori, que han sido cuestionadas por diversos actores colectivos. A partir de una iniciativa conjunta de la comunidad académica y quienes residen en las favelas, se crea el Diccionario de Favelas Marielle Franco como una plataforma en línea que, a través de la construcción colectiva del conocimiento, busca difundir diferentes narrativas sobre estos territorios y sus poblaciones. En este artículo, discutimos cómo se produjeron los acuerdos y divergencias entre el conocimiento de la comunidad académica, activistas y habitantes de barrios marginalizados; y presentamos la trayectoria de la construcción del Diccionario, que busca superar tensiones y así incorporar otros lenguajes y registros capaces de sustentar las producciones y memorias de las favelas.

Acceso al artículo

Vea tambíen:

- The challenge of decolonizing knowledge: the Marielle Franco Favela Dictionary

- Dicionário de Favelas Marielle Franco e a Descolonização do Conhecimento